BALONCESTO EDUCATIVO

JUEGO, FORMACION, DEPORTE, COMPETICION, CIENCIA, ARTE, EXPRESION, COMUNICACION, DIVERSION, APRENDIZAJE, AMISTAD


Deja un comentario

¿Por qué los deportistas necesitan un ‘ojo tranquilo’?

En esta entrada recupero (y traduzco) un artículo escrito por David Robson que leí en BBC Future hace muchas lunas, y que se volvió a publicar el 24 de Junio 2020. Son algunas respuestas a la pregunta «Por qué los deportistas necesitan un ojo tranquilo«. El concepto «ojo tranquilo», «ojo calmado», «ojo silencioso», «quiet eye».

acb Photo – E. Cobos

Los psicólogos y neurocientíficos han identificado algunos de los procesos mentales comunes que distinguen a los atletas de élite. Y uno de los aspectos más intrigantes parece ser un fenómeno conocido como «ojo tranquilo», una especie de percepción visual mejorada que permite al atleta eliminar cualquier distracción mientras planifica su próximo movimiento. Curiosamente, el ojo tranquilo parece ser particularmente importante en momentos de estrés, evitando que el atleta se ‘ahogue’ en momentos de alta presión. Incluso puede conducir al misterioso ‘estado de fluidez’.
“Existe una pequeña ventana de oportunidad para que el sistema motor reciba información de los ojos”, explica Sam Vine de la Universidad de Exeter. «Y los expertos han encontrado una mejor manera de optimizar esa ventana y mantenerla [abierta], lo que ayuda a que los movimientos sean realmente precisos».


Territorios inexplorados

El concepto de ojo tranquilo se origina en las experiencias personales de una kinesióloga llamado Joan Vickers. Como estudiante de ciencias del deporte, y también como atleta entusiasta, Vickers siempre se había interesado en cómo nuestros talentos atléticos varían tanto de un día a otro.
Mientras jugaba en el equipo de baloncesto de la universidad, por ejemplo, una vez anotó 27 puntos extraordinarios en la primera mitad de un partido. En otra ocasión, tuvo una impresionante racha ganadora mientras servía para el equipo de voleibol de la universidad. Pero ambas actuaciones milagrosas fueron únicas: cada vez, su toque mágico desapareció al día siguiente.
“Seguía corriendo por mi cabeza, ¿Cómo pude haber hecho eso? Físicamente no cambié”, dice. Por otro lado, ¿por qué los atletas de élite que ella envidiaba no solo eran tan buenos, sino también tan consistentes?


Al embarcarse en un doctorado en la Universidad de Columbia Británica, Vickers comenzó a sospechar que el secreto estaba en la forma en que los atletas de élite ven el mundo. Conectó a un grupo de golfistas profesionales a un dispositivo que monitorizaba con precisión los movimientos de sus ojos mientras lanzaban sus bolas. Encontró una correlación intrigante: cuanto mejor era el jugador (medido por su hándicap de golf), más larga y fija era su mirada sobre la pelota justo antes y luego durante el golpe. Los novatos, por el contrario, tendían a cambiar su enfoque entre diferentes áreas de la escena, y cada fijación duraba períodos de tiempo más cortos.
La idea general de que debes ‘vigilar el balón’ es bien conocida, por supuesto, pero esto sugirió algo más complejo, con el inicio y la duración precisos de la mirada correlacionados con una medida objetiva del éxito deportivo.
El hallazgo también estaba en desacuerdo con la suposición igualmente prevalente de que la experiencia proviene de un procesamiento mental más rápido. Según los resultados de Vickers, el atleta experto en realidad ralentizó su pensamiento en el momento crucial.
Desde entonces, el ojo tranquilo se ha observado en muchos otros deportes, como Baloncesto, Voleibol, Fútbol, Tenis, Tiro con arco y Hockey sobre hielo . No hace falta decir que la ubicación exacta de la mirada depende de la tarea en cuestión. Durante un tiro libre en Baloncesto, por ejemplo, la mirada debe aterrizar en la parte delantera del aro; para un penalti de Fútbol, debe estar en la esquina superior izquierda o derecha de la red; y para un portero de Hockey sobre hielo, su mirada se detiene en el disco justo antes de que su oponente lo suelte del palo. En cada caso, una fijación final más firme, justo antes del momento crítico, marca al deportista experto, que mantiene la mirada un 62% más que los novatos .
Fundamentalmente, las diferencias en este tiempo de permanencia del ojo tranquilo no solo predicen las diferencias generales entre jugadores de élite y novatos. Las fluctuaciones en el inicio y la duración del «ojo quieto» también pueden explicar lapsos en el rendimiento individual del atleta, lo que reafirmaría nuevamente la idea de que es en sí mismo una parte crítica de los procesos mentales.


Camilo Sáenz-Moncaleano, quien examinó el ojo tranquilo en los tenistas, sospecha que la mayoría de los atletas no habían tomado la decisión consciente de cambiar sus movimientos oculares; para muchos es probablemente un comportamiento que recogieron implícitamente. “No sabrán el nombre del término, pero saben cómo hacerlo”, dice. «Es algo natural».
Sin embargo, los atletas en ciernes se sentirán alentados al saber que se puede enseñar al ojo tranquilo. En una de las primeras pruebas de entrenamiento ocular silencioso, Vickers tomó un equipo de baloncesto de la universidad y los conectó a sus dispositivos de seguimiento ocular para que pudieran ser más conscientes de su mirada mientras practicaban ‘tiros libres’.
Como esperaba, su rendimiento mejoró, en un 22%, durante las siguientes dos temporadas, en comparación con una mejora del 8% en un grupo de control. Al final de la segunda temporada, el equipo había alcanzado un nivel de precisión incluso superior al promedio de la NBA.
La psicología, por supuesto, está repleta de intervenciones aparentemente prometedoras que posteriormente no se han podido reproducir. Pero este no fue solo un resultado único: desde entonces, el entrenamiento ocular silencioso ha ayudado a muchos otros atletas aficionados y profesionales, incluidos los equipos nacionales de voleibol y los tiradores de plato olímpicos, a alcanzar su potencial.

Precisión quirúrgica

Dados estos sorprendentes resultados, los científicos ahora han comenzado a considerar aplicaciones más allá de los deportes de élite. Un estudio de la Universidad de Exeter, por ejemplo, ha descubierto que el entrenamiento ocular silencioso puede ayudar a los niños con problemas de coordinación a mejorar sus habilidades físicas, lo que contradice la creencia común de que, en cambio, sufrían algún problema con el sistema motor en sí.
Las fijaciones más largas son características del ojo tranquilo.
Recopilación de inteligencia avanzada. Como dice Sáenz-Moncaleano, «el ojo tranquilo te permite absorber toda la información del objeto en cuestión, lo que te ayuda a producir la mejor respuesta motora”.
Aún más intrigante, los investigadores de Exeter han descubierto que la duración del «ojo tranquilo» se correlaciona con sentimientos autoinformados de ‘fluir’ o ‘estar en la zona’: la sensación de concentración sin esfuerzo, en la que la mente está libre de todo excepto de la tarea en cuestión. El «ojo tranquilo» también parece coincidir con otros cambios fisiológicos en todo el cuerpo. La frecuencia cardíaca se desacelera temporalmente, por ejemplo, y el movimiento de las propias extremidades se vuelve más suave. Todo esto parece apoyar la idea de que el «ojo tranquilo» filtra la distracción y calma la mente y el cuerpo en el momento crítico, incluso bajo estrés.
Vine advierte que debemos tener cuidado de no asignar demasiada importancia al «ojo tranquilo»; muchos otros factores contribuirán al genio deportivo. Pero ciertamente parecería ser un componente clave del enfoque extremo que a menudo describen deportistas como la tenista Serena Williams.

Según Joan Vickers, esta diferencia radica en parte en la capacidad de concentración que un Jugador es capaz de aplicar o no durante un partido; esta capacidad ha sido investigada continuamente, y ha llevado a Vickers a desarrollar una teoría real: estamos hablando de la teoría del «ojo tranquilo» o, simplemente, del «ojo tranquilo»; se puede utilizar tanto para conocer de antemano los movimientos del oponente como para mejorar el rendimiento propio. El entrenamiento de la vista en calma parece mejorar enormemente la atención y el control de los Jugadores, así como fortalecer sus habilidades motoras bajo presión.


Sam Vine, investigador de la Universidad Exeter de Inglaterra, ha profundizado sus estudios sobre la teoría del «ojo tranquilo», llegando a la conclusión de que esta habilidad estimula la zona dorsal del cerebro y regula la atención enfocada y dirigida hacia la meta. Al respecto, afirmó que “Muchas veces la gente está convencida de que está mirando en la dirección correcta y en cambio se equivoca. La diferencia en el tiempo de enfoque entre un principiante y un experto es mínima, puede ser tan pequeña como una quinta parte de un segundo”.


Deja un comentario

Neurociencia y Neurodidáctica

¿Qué dispositivos permiten al cerebro aprender de modo significativo, tal y como la Neurociencia ha venido comprobando? ¿Qué conceptos nos sirven de base en el proceso de enseñanza-aprendizaje y presentamos para abordarlos en la pista de juego?

¿Cómo comunicar la información y los contenidos a trabajar en la sesiones? ¿Cuál es la relevancia en la organización de los espacios, de los materiales, de los Alumnos – Jugadores? ¿Cómo gestionar el trabajo mecánico y repetitivo con el competencial – razonado – contextualizado?

Cada Entrenador y cada padre, sin dejar de mencionar a la mayoría de los atletas jóvenes, han escuchado la frase vaga pero obvia, «la práctica hace perfecto.» Bases y escoltas queriendo completar pases más que lanzar… Ascenso de jugadores de Baloncesto que necesitan aumentar su porcentaje de tiro, y que deben lanzar cientos de tiros. En la mayoría de los casos, repitiendo una y otra vez una habilidad motora en condiciones y ambientes ligeramente diferentes mejorará la tasa de éxito.

Pero, ¿cuál es la práctica que ayuda a nuestro cerebro a entender la específica tarea mientras también se produce una generalización suficiente para transferir la habilidad a diferentes escenarios?  El ensayo y error de la práctica enseña a nuestro cerebro a realizar las habilidades deportivas complejas.

En el centro de cualquier movimiento especializado está el cerebelo, la estructura en la base posterior del cerebro, que se comunica con la entrada viniendo de nuestros brazos, piernas y nuestros sentidos a través del sistema nervioso central. Hasta que no se inicia el movimiento, es el centro de control que gestiona los ajustes leves constantes entre lo que los músculos y lo que los sentidos están recibiendo – percibiendo para que todo funcione bien.

Kathleen Cullen, profesora de Fisiología en McGill University (Montréal, Québec, CANADÁ) se propuso definir mejor la comunicación a nivel de neuronas individuales en el cerebelo para entender por qué deportistas expertos realizan movimientos difíciles y mucho mejor que los novatos.

Una gimnasta que realiza un backflip en barra de equilibrio, posee la capacidad de calcular con precisión el desajuste entre dónde espera llegar y dónde se encuentra realmente.

En la realización de nuevas tareas motoras, la actividad de las neuronas específicas del cerebelo estima primero la regeneración que debe obtener la entrada sensorial en la que se basa un movimiento, luego evalúa la regeneración real que recibe.

Así, por ejemplo, un Jugador de Baloncesto que lanza tiros libres, primero espera que el balón entre y después permite ir dentro al balón basándose en sus movimientos. Sin embargo, la informaición visual al instante le permite saber donde el balón termina, la cesta o en distancia, para que su cerebro puede calcular la diferencia entre los resultados esperados y reales.

«Hemos sabido durante algún tiempo que el cerebelo es la parte del cerebro que toma la información sensorial que luego nos permite movernos o reaccionar en forma adecuada», dijo la Dra. Cullen. «Lo que no sabíamos hasta ahora es qué neuronas en nuestro cerebro administran dinámicamente la pista de la diferencia entre lo que el cerebro espera disfrutar de los sentidos y la información que está recibiendo realmente durante el aprendizaje motor. Nuestra investigación muestra que calcula la diferencia (es decir, la señal de «error de predicción sensorial»), y se utiliza para cambiar rápidamente los patrones y conexiones entre neuronas para aprender nuevas habilidades motrices».

Con esta información, el cerebelo del Jugador puede luego realizar pequeños ajustes entre su red de neuronas para que el próximo intento de tiro sea más exitoso. Repite este proceso una y otra vez, como en la práctica y finalmente encuentra la combinación exacta de movimientos musculares que dará lugar a la meta final, un tiro bien hecho.

Con esto en mente, y variando la práctica apenas un poco, ayudaremos al cerebro a aprender los pequeños ajustes que necesita para hacer tiros  en las canchas con diferentes iluminaciones, sonidos y canastas, con la presencia del defensor en situaciones diversas.

img-20170109-wa0002

Pre Infantil  CB Erroibide  –  (Foto de Enrique López Sanz)

 

He elaborado 3 documentos con mis apuntes del MOOC Neurodidáctica (Telefónica  EDUCACIÓN DIGITAL):

NEURODIDÁCTICA

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE


Deja un comentario

¿Cómo enseñar Baloncesto desde los ojos del que aprende?

16347278364_e59268092c_k

Campeonato de España de Minibasket Selecciones Autonómicas   (Foto FEB)

En las categorías Alevín e Infantil, los Entrenadores / Instructores-Educadores podemos y debemos ir más allá de aspectos técnico-tácticos y físicos. Y ante todo, partir de las necesidades de los jóvenes.

Cada entrenamiento, cada partido es un cúmulo de emociones. ¿Qué sabemos sobre la utilidad de las emociones? ¿Qué sabemos sobre por qué nos emocionamos? ¿Qué hacer con las emociones cuando surgen?

Han dicho «expertos» en formación de cantera que «El Jugador debe entender qué hacer en cada momento«. También han señalado que «Los Entrenadores debemos explicar al Jugador la ejecución del movimiento a partir de que ellos vean la necesidad«.

Sin embargo, los Entrenadores practicamos una especie de «despotismo»: «Todo para los Jugadores, pero sin los Jugadores».

Es preciso un cambio de modelo, de estructura, de ideas y de reglas. Partir de las necesidades del Jugador, y no de lo que Yo Entrenador sé y aplico por tu beneficio o por tu bien.

EDUCAR (I)

¿Qué es educar? Educar es guiar, encaminar hacia las competencias. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales, físicas y morales del niño o del joven, haciéndolas aptas para su fin y para su buen uso.

No debemos limitarnos a que el Entrenador transmita y enseñe. El Jugador aprende y demanda. Nos pide aprender y resolver problemas que se encuentra en la situaciones de juego compitiendo. Debemos colaborar hacia este objetivo específico y hacia su bienestar personal y social.

Minibasket y Baloncesto poseen motivación extrema emoción extrema (pasión). Si a esto podemos sumar un desarrollo contextual adecuado en la vida del chico o de la chica que aprende este deporte, podremos satisfacer las necesidades de educación y las posibilidades de que pueda «llegar».

INFLUENCIA DEL ENTRENAMIENTO

Cada acción, cada emoción, cada gesto, cada comunicación,…tiene valor, tiene poder. Hagamos del entrenamiento una ventaja, un beneficio a nuestro favor.

Vivimos en una sociedad bajo el paraguas del racionalismo. Los neurocientíficos llevan demostrando unas pocas décadas que somos seres emocionales o como mucho emo-racionales o racio-emocionales.

Para tomar decisiones inteligentes necesitamos un perfecto equilibrio entre razón y emoción.

NEUROCIENCIA

Esta disciplina está estudiando las emociones desde hace 20 años. ¿Cómo aprenden los niños a través de lo que sienten?

Sólo hemos aprendido aquello que nos ha impactado emocionalmente. La clave es impactar a los niños emocionalmente.

EMOCIÓN

Es la respuesta, la reacción psicobiológica a un hecho. La gestión, el conocimiento y el uso de las emociones es lo que Goleman ha puesto tan de moda, la inteligencia emocional. Resolver problemas intrapersonales (tengo una mariposa en el estómago, me enfado, estoy triste, estoy nervioso,…) o interpersonales.

INTELIGENCIA EMOCIONAL   >   RETOS

1) Autoconocimiento

2) Autoregulación, gestión

3) Automotivación: «Ama lo que haces y haz lo que amas». La clave de nuestro éxito es la motivación que lleguemos a desarrollar en chicos-as que gestionamos en el momento presente.

4) Empatía: Cuidar los gestos y lo que digo.

5) Habilidades sociales

Todo lo que decimos y pensamos es lo que somos. Producto de nuestro inconsciente (lo que hemos aprendido hasta que tenemos consciencia) y de nuestro aprendizaje.

Los niños aprenden por imitación (de sus padres, de sus entrenadores, de sus mayores, de sus amigos, de su entorno, de la TV,…). De los 8 a los 14 años el mensaje es que somos educadores.

EDUCAR (II)

¿Cómo educar?

  • Con pasión, con esa capacidad de camaleonizar como líder y gestor de un grupo. Capacidad consciente y controlada.
  • Con control, interviniendo, regulando, comprobando, dirigiendo.
  • Con capacidad para emocionar, para motivar, para que chicos y chicas aprendan, para que sigan haciendo Baloncesto.
  • Con sonrisas verdaderas.
  • Con sorpresas: cada día una nueva actividad, nuevo material, nuevos retos,…
  • Con afecto, sentirse querido es fundamental para la motivación.

EDUCADOR DE MINIBASKET Y DE BALONCESTO

La boca muy pequeña.

Los ojos muy grandes, abiertos y atentos

Los oídos muy grandes y atentos.

Los brazos muy grandes

Partir de nuestras fortalezas y emocionar a los niños. «Emocióname y lo aprenderé»

Resumen de la Charla de Pedro Sáenz-López Buñuel en el II Clínic FAB (San Juan del Puerto, HUELVA) el día 28/02/2.015