En este comienzo de año, estamos en la búsqueda de la mejor manera de tener a nuestros equipos jugando al máximo rendimiento en los meses de marzo, abril y mayo. Los siguientes son algunos conceptos y recordatorios útiles.
“El trabajo en equipo no es creado sólo desde la mente. Es una cohesión emocional que se desarrolla desde el respeto mutuo y la reciprocidad, y haciendo frente a las situaciones buenas y a la adversidad” (Coach Greg Brown).
Fomentaremos la tendencia a mantener pasión y perseverancia, interés y esfuerzo hacia las mismas metas a largo plazo que teníamos al comenzar la temporada.
Impulsaremos el autocontrol como regulación voluntaria de los impulsos conductuales, emocionales y atencionales en presencia de las tentaciones o desvíos momentáneamente gratificantes.
Valentía y autocontrol . . . más otros cuatro factores de la personalidad del Jugador: fiabilidad, precisión, orden y regularidad. La valentía y el autocontrol son dos de las grandes facetas de la conciencia, y también están conceptualizadas como dimensiones del carácter humano, de la competencia social y emocional y del capital humano no cognitivo.
Algunos educadores prefieren el término genérico “aprendizaje social y emocional”. Otros educadores, instructores, entrenadores abrazamos las connotaciones morales de “carácter” y “virtud”.
Debemos preocuparnos menos por demostrar que tenemos un gran sistema de entrenamiento o de enseñanza, tenemos que encontrar la mejor manera de hacer crecer a cada Jugador. “Éste necesita un estímulo”, dijo Platón, uno de los grandes maestros de la historia, sobre un estudiante que parecía demasiado perezoso y satisfecho de sí mismo. “Ese otro necesita un freno”, por un saber demasiado ansioso, por correr delante en las lecciones.
Los entrenadores atravesamos el desorden y el caos. Es preciso dirigir nuestra atención a los detalles que marcan la diferencia.