BALONCESTO EDUCATIVO

JUEGO, FORMACION, DEPORTE, COMPETICION, CIENCIA, ARTE, EXPRESION, COMUNICACION, DIVERSION, APRENDIZAJE, AMISTAD

Herramienta para generar ventajas: EL BOTE

Deja un comentario

jorge_paradera

Jorge Paradera (Selección de Aragón)

Campeonato de España Cadete de Selecciones Autonómicas 2.015 en Valladolid  (Foto FEB)

Botar: Saltar la pelota después de dar en el suelo… Enderezar el timón a la parte que conviene…

¡Qué fundamento tan importante, tan útil, tan difícil de enseñar – aprender! Una herramienta que el Jugador debe conocer y dominar en situaciones de juego con componente decisional táctico.

¿Cómo enseñar – aprender esta acción del juego? Proponiendo al Jugador tareas y situaciones en las que tenga que tomar decisiones constantemente en función del reglamento y de percepción – reconocimiento de estímulos. Dándole herramientas y recursos para ejecutar, incentivando su inteligencia motriz, sus procedimientos motrices.

Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje para el Bote

– Coordinativa (control interno), destreza motriz: 1c0 con disociación y control de balón en planos variados.

– Inductiva (entender por qué). Tareas comunicativas: qué parada hacer, qué arrancada hacer, qué tipo de bote,… en situaciones de 1c0, 2c0, 3c0, 2c1, 3c1. El bote puede valer para penetrar, para generar espacios,…

– Regulación (control externo). Tareas modificando el contexto: 2c1 + pasador, defensor que también tiene balón,… Tareas y situaciones con predominio de la toma de decisiones y de la inteligencia espacial.

Trabajo

Insistir en los 4 planos de acción y en las 8 direcciones. Atacar el espacio para generar ventajas y buscar desequilibrio defensivo.

Diferentes alturas, velocidades, amplitudes y frecuencias de bote. Ritmos variables.

Conocer las zonas de desborde que hay que atacar.

Mano y muñeca deben trabajar y controlar el balón con todos los planos laterales.

Botando flexionados (y con defensa), ser capaces de interpretar el juego = dar un pase eficaz a Jugador que sale de BI.

Sensaciones > Atención externa > Toma de decisiones.

Diferenciar: Jugador que recibe el balón (¿cómo usa el primer bote?) de Jugador que llega en dribling y pasa, juega BD, 1c1,…

Situaciones de juego: trabajo de paradas, de arrancadas y de «matar» el bote.

Manejo de balón y control-manejo del cuerpo > Bilateralidad, estar cómodos con las partes derecha e izquierda del cuerpo.

Trabajo integrado con la Preparación Física

  • Equilibrio dinámico: atacar espacios – ir hacia atrás.
  • Velocidad gestual de manos y de pies.
  • Fuerza explosiva en tren inferior y en tren superior.
  • Tiempo de reacción: ver estímulo y actuar sin tardar.
  • Bilateralidad.
  • Coordinación dinámica general.
  • Control propioceptivo.

Bote en Situaciones de Juego

CONTRAATAQUE:

  • Primer bote.
  • Bote de velocidad.
  • Bote para desbordar oposición que encuentro.
  • Bote para cambiar de calle y crear espacios, invertir.
  • Bote de preparación para el BD.
  • Bote para finalizar en 2 pasos.

BLOQUEOS DIRECTOS: En función de la defensa.

MANO A MANO: En función de la defensa.

BLOQUEOS INDIRECTOS: Trabajo de la parada y de la orientación espacial.

1c1:

  • Desde el dribling para generarse un tiro.
  • Para desbordar y finalizar.
  • Para desbordar, fijar ayudas y crear espacios.

BOTAR PARA PASAR: Mejorar las líneas de pase.

Enriquecer cada día, cada semana las respuestas motrices en los 4 planos y en las 8 direcciones.

Trabajo de ruedas comunicativas a máxima velocidad: 2c0 + Pasador.

Apuntes propios del CLÍNIC de Vilagarcía 2.013 impartido por Antonio Pérez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s